miércoles, 26 de septiembre de 2012

Un buen viaje con el Carlo'



  ¿¡Te asustaste eh!? Jajaja. No es este Carlo



  Tampoco es este


 Nuestro homenajeado en cuestión es este:


 Charles "Carlito" (como le decían en el barrio) Chaplin.


 Muchos de ustedes habrán, de haber y no el viejo bíblico, escuchado su nombre, habrán visto fotos o películas suyas, habrán leído sus frase, abran la puerta.
 Charles, o "Carlo" como solemos llamarle entre amigos, es un potente lateral por derecha, de exquisita proyección y potente pegada (típico que te dicen que un jugador que juega de lateral tiene buena pegada y es un caballo, como Krupoviesa, Monzón, Schaffer o como puta se escriba, entre otros).
 Puras tezcas amiguitu.

 Nuestro personaje en cuestión es un capo cómico, un genio del humor, de la sátira social. El Carlo era poseedor de un humor sano, como también sarcástico con relación al sistema babilónico: un crack total. 

 Sir (mecaaaago) Charles Chaplin nació un 16 de abril de 1889 en Londres, Inglaterra. Fue actor, compositor, director, escritor y productor. Desde niño estuvo muy relacionado con el mundo artístico, su debut en un escenario fue cuando tan sólo contaba con 5 años de edad, a esa edad muchos de ustedes eran unos pendejos rompebolas.

 "¿Vosh querésh morir en eshte inshtante?"
Blas Giunta, amigo íntimo del Carlo.


 El personaje que lo llevó a la fama, el que lo catapultó hacia las mieles del éxito, de las minas fáciles, la plata, la frula, los pájaros exóticos, las putas exóticas, la frula exótica, fueeeeeeee... nada más y nada menos queeeeeee... el vagabundo. 
 Con el personaje del vagabundo logró hacerse un lugar enorme en la sociedad, en ese mundo de gloria donde se crean los altares de los ídolos, de los que pasan a la inmortalidad, a la gloria eterna de la pasión, que el olvido jamás los haga caer de su estatua, que el tiempo nos impida olvidarlos.

-- Volviendo al tema que nos trae hasta acá:

 En toda su vida, Carlito' filmó 81 películas oficiales, que abarcan un período de tiempo que va desde 1914 hasta 1967 (según el calendario cristiano). 
 Una de las cintas más importantes de Carlo' es la llamada "Tiempos modernos", en la cual se realiza una gran crítica al sistema de producción masiva, herramienta propia del capitalismo. Carlo' expresaba su ideología en sus películas, por "tiempos modernos" y muchas otras más fue investigado por el FBI, siendo especialmente investigado por el homosexual reprimido (true story) de Edgar Hoover, lo que diríamos algo personal, no tanto así como una marca pegajosa, pero está claro que Edgar tenía una obsesión con las ideologías zurdas de Carlito', y por eso lo pensaba en el día, en su horario de trabajo. No vaya a extrañarle a nadie que en sus noches de soledad Edgar también haya pensado en Carlo'. Está claro que el gordo no quería el bastón de hueso, quería la sinhueso, Hoover no lo quería encarcelar... se lo quería garchar, bien garchado. Pero a Carlito' le gustaban las mujeres, en especial las menores de 18 años (todo un maverick de lo que hoy en día llamamos pedofilia). Es decir que Carlito' es igual que Juancitu.
 El rechazo por parte de Carlo', generó en Hoover un odio de esos enfermos, típicos de un amante despechado, por lo que pidió la orden de exilio para Carlo', y el pequeño hombre se tuvo que marchar a Candy Mountain, donde vivió con Hitler, y se comenta que jugaba al truco con Yabrán, Elvis y Jim Morrison.


 En fin, retomando un poco el hilo, volvemos a lo que contábamos. Carlo' fue perseguido por sus ideales zurdos, no simpatizaba ni adhería a los partidos de izquierda, pero tenía una ideología propia de un socialista, lo que le valió varios enemigos, siendo todos ellos soldados del capitalismo pro-babilónico. Está claro que Chaplin no era comunista, ni mucho menos un capitalista, era simplemente un hombre común, con fuertes convicciones, sólo que quizás poseía una gran ética y un gran sentido de lo moral, lo que le valía la clara etiqueta de zurdo.






 Dijimos que una de las cintas más importantes de Carlo' es "Tiempos modernos" la cual, es una sátira social que, creemos con total fidelidad, merece un análisis.

 En primer instancia, podemos observar que la cinta comienza con un grupo de ovejas, luego esa imagen se va diluyendo mientras aparecen hombres, en la misma posición de las ovejas, recorriendo el mismo camino, yendo en la misma dirección, una clara analogía de nuestro trickmaster. Podemos ver como para Carlo' los trabajadores, los hombres en general se movían como ovejas, cegadas por sus necesidades seguían a un pastor, con la ilusión de llegar a los verdes prados donde podían ser felices, así seguían a un pastor, un guía, un representante o gobernante, que se supone sabe como llegar a la felicidad, al bienestar. Pero quizás no siempre es así, quizás sabe como llevarnos hasta allá, puede darnos la sabiduría y el bienestar que necesitamos, pero no le conviene, entonces guía al pueblo a su antojo.
 Luego vemos a los trabajadores en sus respectivas líneas (¡No Diego, no son de frula!) y en sus respectivos puestos de trabajo, todos trabajan con una perfecta sincronización (entre ellas se encuentra Carlo). Todos tienen un rol, todos tienen algo para hacer, una tarea, y el reloj corre, mientras ellos se sincronizan. En algunas ocasiones el poronga arenosa de la fábrica pide que aumenten la velocidades, con lo cual tienen que re-sincronizarse. Vemos como todos trabajan como máquinas, a un ritmo y cumpliendo con su tarea específica. Así luego se generan ciertos males en la salud (como Carlito' nos muestra sus somatizaciones).
 La fábrica genera un cambio psicológico en el trabajador, lo predispone a aceptar un ritmo de vida distinto, busca transformarlo en una máquina. Por eso, luego, cambian a los hombres por máquinas (el sueño dorado del capitalismo).
 Otro punto de análisis en la introducción de la máquina que te ayuda a comer, un objeto que promete no perder tiempo de trabajo (tiempo de producción) y que busca ser revolucionario. Carlo' es puesto a prueba, la máquina comienza a tener desperfectos y se termina quemando.
 Toda la situación vivida anteriormente (entre al trabajo alienante, y la puesta a prueba de una máquina que termina por ser violenta) genera en Carlito' un ataque de stress, por lo cual comienza a tener actitudes psicóticas que lo llevan a ser internado. Una vez recuperado de su brote psicótico Carlo' se retira del hospital psiquiátrico para recomenzar su vida social, en su camino ve como un banderín rojo se cae de la caja de un camión, lo recoge y comienza a intentar llamar la atención del chofer del camión (ondeando la bandera), quien se pierde entre las calles, Carlo' no se preocupa tanto y sigue caminando por calle, al mismo tiempo vemos como llega por su espalda una gran cantidad de personas con banderines rojos, es confundido por estos quienes piensan que es el lider de su movilización. Después llega la policía, se arma cachengue y pim pum pam.


 Lo importante que queríamos resaltar era el análisis sobre el trabajo enajenante, el resto no molesta tanto, es como un mosquito que no te quiere picar.
 Después le hicieron un juego en honor, para matar comunistas y ser un soldado pro-yankee: Carlos Duty Frutti, por ahora es el único sabor.



 Tiempos Modernos:






Terminemos esta mierda por favor.




 "Mirada de cerca, la vida parece una tragedia; vista de lejos, parece una comedia. Nunca te olvides de sonreír, porque el día en que no sonrías será un día perdido. La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive cada momento, antes de que baje el telón y la obra termine sin aplausos. Hay que tener fe en uno mismo. Aún cuando estaba en el orfanato o recorría las calles buscando qué comer, me consideraba el actor más grande del mundo. La vida es maravillosa...si no se le tiene miedo. Sin haber conocido la miseria, es imposible valorar el lujo. Más que maquinaria necesitamos humanidad, y más que inteligencia, amabilidad y cortesía. Fui perseguido y desterrado, pero mi único credo político siempre fue la libertad."
Charles Chaplin

No hay comentarios:

Publicar un comentario